¿Tú también eres un ángel caído?


¡Buenos días agarthiano!

¿Qué es lo primero que te llama la atención al entrar a este blog? Espera, no me lo digas....

Es el encabezado ¿verdad? Apuesto a que sí. Unos ojos azules y tristes, llenos de rabia, que te miran fijamente tras un brazo que medio esconde un rostro dentro de un cuadro al abrir la página. Pues tienes suerte, porque hoy vengo a hablarte de esos ojos.




La obra que ves en este encabezado es "L'ange déchu" realizada por un famoso pintor francés llamado Alexandre Cabanel. Este título en castellano significa "Ángel caído" y todos sabemos quién es el ángel caído por excelencia ¿verdad? Seguro que sí.

En la cultura cristiana, un ángel caído​ es un ángel que ha sido expulsado del cielo por desobedecer o rebelarse contra los mandatos de Dios. Estos fueron expulsados del cielo arrancándoles las alas y ¿quién es el ángel caído más conocido por excelencia?  𝕷 𝖚 𝖈 𝖎 𝖋 𝖊 𝖗.

Francia-Manierismo-Arte-Biblia
Este nombre, Lucifer, significa  en latín "Portador de Luz". Originalmente, fue uno de los nombres que los romanos dieron a la "estrella de la mañana", es decir, el planeta Venus porque es muy brillante en el cielo y se puede observar por la mañana antes del amanecer o en la tarde después del atardecer. Parece que acompaña al sol.

En la Vulgata, la traducción al latín de la Biblia hebrea, Lucifer se convierte en un nombre propio utilizado para traducir el término hebreo Helel en la expresión Helael ben šāḥar "estrella brillante, hijo del alba" del Libro de Isaías (14.12.).

Para esto, Isaías usa una imagen tomada de un mito Cananeo, un tipo de religión, que alude a la diosa Sahar , el "Amanecer". Este mito quizás se haya adaptado de un mito griego , que parece describir la caída de las estrellas más brillantes y quien quiso tomar el lugar del sol.

¿Os suena familiar, verdad? Justo la misma historia que la del descenso de Lucifer al infierno.


Pues esta obra, trata de esto. Es un óleo sobre lienzo pintado en 1868, donde el artista reutiliza un famoso episodio de la mitología de la Antigüedad: Lucifer. Este tema, que tuvo mucho éxito en el siglo XIX, proporciona a algunos artistas la oportunidad de abarcar el erotismo, sin chocar al público, gracias a la excusa de que se trata de un tema de la cultura clásica. En ella realiza un verdadero estudio anatómico del cuerpo humano. Se recrea en la belleza de este a través de líneas sutiles, un colorido espectacular y una luz que se difunde por toda la composición.

El ángel caído fue pintado por el artista durante su estancia en Roma; en él se aprecia la estética Manierista, un estilo artístico del siglo XVI, utilizada en el estudio del cuerpo masculino; los músculos fuertemente marcados se combinan en este lienzo con una iracunda mirada de desprecio y rabia contenida. Así, alejándose de las representaciones tradicionales de Lucifer, Cabanel representa no un diablo, sino un hombre en un estado puro de maldad retratado como un ser revestido de una imponente belleza física.



"El ángel más bello de los cielos acaba de ser desterrado por su soberbia y orgullo."


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares